sábado, 11 de febrero de 2012

sábado, 28 de enero de 2012

Aquí imágenes de diferentes tipos de leche encontrados en el walt mark (gran patio Texcoco).



Ejemplo: Codigo de barras

Ejemplo:

750 (MEXICO) Organización nacional, lista de países en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Prefijos_de_C%C3%B3digo_GS1_por_pa%C3%ADses


1055 (Ganaderos Productores de Leche Pura, S.A. de C.V.) código de empresa.


750105590003 (Alpura clásica 2000)Código EAN-13 de Articulo.


9 () digito de control. Explicación sobre su calculo y función en:

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_control

Ejemplo de datos contenidos en un código de barras GTIN 13:


  • P: prefijo GS1 (por ejemplo, el número 84 correspondería a España)
  • Código de empresa: código asignado a las empresas registradas (5 - 8 dígitos)
  • Código de producto: dígitos en blanco para el propietario de la marca
  • C: dígito de control.

Nomenclatura básica

Funciones técnicas de los caracteres contenidos en un código de barras:
1: Quiet Zone.
2: Carácter inicio (derecha), Carácter terminación (izquierda).
3: Carácter de datos.
4: Checksum.

El código de barras:

Definición de Código de Barras

El Código de Barras es una disposición en paralelo de barras y espacios que contienen información codificada en las barras y espacios del símbolo.

El código de barras almacena información, datos que pueden ser reunidos en él de manera rápida y con una gran precisión. Los códigos de barras representan un método simple y fácil para codificación de información de texto que puede ser leída por dispositivos ópticos, los cuales envían dicha información a una computadora. Los códigos de barras se pueden imaginar como si fueran la versión impresa del código Morse, con barras angostas ( y espacios) representando puntos, y barras anchas que representan rallas.

El código de barras representa la clave para acceder a un registro de alguna base de datos en donde realmente reside la información, los símbolos no contienen información del producto o articulo, no contienen el precio del producto, sino contiene una clave que identifica al producto.

Para codificar datos dentro de un símbolo impreso, se usa una barra predefinida y patrones de espacios o simbología

*Un símbolo de código de barras es la visualización física, es la impresion de un código de barras.


**Una simbología es la forma en que se codifica la información en las barras y espacios del símbolo de código de barras.

Las principales características que definen a una simbología de código de barras son las siguientes:

  • Numéricas o alfanuméricas
  • De longitud fija o de longitud variable
  • Discretas o continuas
  • Número de anchos de elementos
  • Autoverificación.
  • Quiet Zone (es el área blanca al principio y al final de un símbolo del código de barras)

La correspondencia o mapeo entre la información y el código que la representa se denomina simbología. Estas simbologías pueden ser clasificadas en dos grupos atendiendo a dos criterios diferentes:

  • Continua o discreta: los caracteres en las simbologías continuas comienzan con un espacio y en el siguiente comienzan con una barra (o viceversa). Sin embargo, en los caracteres en las simbologías discretas, éstos comienzan y terminan con barras y el espacio entre caracteres es ignorado, ya que no es lo suficientemente ancho.
  • Bidimensional o multidimensional: las barras en las simbologías bidimensionales pueden ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las simbologías multidimensionales son múltiplos de una anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con anchura X, 2X, 3X, y 4X.

Nomenclatura básica

  • Módulo: Es la unidad mínima o básica de un código. Las barras y espacios están formados por un conjunto de módulos.
  • Barra: El elemento oscuro dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 1.
  • Espacio: El elemento claro dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 0.
  • Carácter: Formado por barras y espacios. Normalmente se corresponde con un carácter alfanumérico.

Tipos de códigos de barras:

Los códigos de barras se dividen en dos grandes grupos: los códigos de barras lineales y los códigos de barras de dos dimensiones.

Códigos de barras lineales

  • EAN
  • Code 128
  • Code 39
  • Code 93
  • Codabar

Códigos de barras bidimensionales

PDF417

Es un código multifilas, continuo, de longitud variable, que tiene alta capacidad de almacenamiento de datos. El código consiste en un patrón de marcas (17,4), los subjuegos están definidos en términos de valores particulares de una función discriminadora, cada subjuego incluye 929 codewords (925 para datos, 1 para los descriptores de longitud y por lo menos 2 para la corrección de error) disponibles y tiene un método de dos pasos para decodificar los datos escaneados. Es un archivo portátil de datos (Portable Data File), tiene una capacidad de hasta 1800 caracteres numéricos, alfanuméricos y especiales. El código contiene toda la información, no se requiere consultar a un archivo. Cuenta con mecanismos de detección y corrección de errores: 9 niveles de seguridad lo que permite la lectura y decodificación exitosa

Datamatrix

Está hecho por módulos cuadrados organizados dentro de un modelo descubridor de perímetro. Cada símbolo tiene regiones de datos, que contienen un juego de módulos cuadrados nominales en un arreglo regular. En grandes símbolos ECC 200, las regiones de datos están separadas por patrones de alineamiento. Puede codificar hasta 2335 caracteres en una superficie muy pequeña. Desarrollado en 1989 por International Data Matrix Inc. La versión de dominio publico es la ECC 200, desarrollada también por International Data Matrix en 1995.

Código QR

Es un código bidimensional con una matriz de propósito general diseñada para un escaneo rápido de información. QR es eficiente para codificar caracteres Kanji (su diseñador fue Denso y lo desarrolló en Japón), es una simbología muy popular en Japón. El código QR es de forma cuadrada y puede ser fácilmente identificado por su patrón de cuadros oscuros y claros en tres de las esquinas del símbolo.

Beneficios del Código de Barras.....

El código de barras es el mejor sistema de colección de datos mediante identificación automática, y presenta muchos beneficios, entre otros.:

  • Virtualmente no hay retrasos desde que se lee la información hasta que puede ser usada
  • Se mejora la exactitud de los datos, hay una mayor precisión de la información.
  • Se tienen costos fijos de labor más bajos
  • Se puede tener un mejor control de calidad, mejor servicio al cliente
  • Se pueden contar con nuevas categorías de información.
  • Se mejora la competividad.
  • Se reducen los errores.
  • Se capturan los datos rápidamente
  • Se mejora el control de la entradas y salidas
  • Precisión y contabilidad en la información, por la reducción de errores..
  • Eficiencia, debido a la rapidez de la captura de datos.

El incremento de la velocidad y exactitud en la toma de datos, nos lleva a reducir errores y a un ahorro de tiempo y dinero.